se agrientan con el aire"
Ramón Ayala Jr.
Año Nuevo, Distrito Federal. La Ciudad está vacía, increíble. Pienso en el año que viene, en mi propósito que es fundamentalmente uno, y un deseo: llegar a Europa. Paz en el mundo.
Un monje y su gato, después de las protestas contra el régimen militar en Myanmar. En Slate.
Burial, uno de los anónimos más reconocidos en U.K, lanza un nuevo material. Un discazo, he de decir. Cinco veces mejor que lo que entregó U.N.K.L.E a mitades del año. Es una de esa personas que desde un garage hace aportes importantes a la cultura, o algo así.
Kill the Cat that kills the Bird?
Como si fuera necesario un recordatorio de la importancia del legado más extraordinario de Borges a la cultura latinoamericana, el compromiso con la universalidad, ayer Gustavo Cerati, a la cabeza de Soda Stereo, hizo un concierto de magnitudes cósmicas. El artista coqueteó con el absoluto.
A massive statue of a robot stands outside the former Soviet-era synthetic rubber factory in Sumgayit. (Rena Effendi for EurasiaNet)
José Luis Leyva. says:
creo que voy a entrar yo en la clásica crisis de los 25
José Luis Leyva. says:
está de la chingada
Alessandro says:
jaja yo ya ando
Alessandro says:
pero bueno
Alessandro says:
minimo tengo el xbox guey
Detalles cifrados del nuevo disco de Radiohead que aparecen en el sitio de la banda, según opiniones recopiladas por The Guardian.
Chan Marshal dice:
Es interesante. Además de los dulces que Marcelo Ebrard se ha encargado de repartir a la población de esta Ciudad (las playas citadinas, la pista de hielo en el Zócalo y los paesos en bicicleta), el político está bien conciente de los riesgos verdaderos a los que se tendrá que enfrentar como gobernante. Uno es el tsunami de mierda. El otro es el apocalíptico temblor que se espera que nos menee cualquier día dentro de los próximos seis años. Y como contra los movimientos de la placa de cocos no se puede hacer mucho, lo que hay hasta ahorita es un macrosimulacro de sismo el 19 de septiembre. Lo que no está claro es qué es lo que sería más conveniente para esta sobrepoblada mancha urbana, que el megatemblor nos agarre preparados, o que llegue el desastre y lo que tenga que venir. Aunque la verdad es que esta Ciudad ya no está para tragedias.
Me llegó tarde, pero aquí está, una pieza que gracias a NoiseLab cuesta menos de 100 pesos. Veneer de José González, un sueco de ascendencia che.
"¿Por qué nada más condones? Vamos repartiendo un six de cerveza y vamos dando vales para el motel, de modo que el gobierno pague la diversión de los jóvenes." Este irónico comentario se reventó el Gobernador de Jalisco hace unos días, al reforzar su postura en contra del reparto de preservativos en el estado.
El blog musical de The Guardian hace una selección de 16 muy malas portadas de discos relativamente recientes.
Y aquí una portada de un disco de mi papá.
Llueve en la Ciudad. Llueve como pretexto, simple, blando y molesto. Lo de molesto es una formalidad, nada serio; cuando las gotas se hacen más grandes, la lluvia es mejor. Las ventanas gigantes hablan. Sobre la Del Valle, el lugar de los mil edificios y los cuartos chicos, donde las casas viejas le han cedido todo a las cajas de apartamentos, el panorama es monotono, liso y gris, muy urbano. Llueve, y una ventana se hace mil ventanas. Y un pinche loco, con su aire acondicionado. La Degetau toma una foto.
El reciente Premio Príncipe de Asturias promueve por internet lo que será (pinche marketing) su colección definitiva, que saldrá a la venta el 1 de octubre.
En un mismo día, dos noticias grandes. Y bueno, vivo de eso, así que no hablo al aire.
Aquí en la Ciudad coquetea un terremoto, pero nada grave, en realidad todos estamos listos para lo que tenga que pasar.
Bobby Dylan, uno de los más grandes hombres de la cultura, cumple hoy 66 años.
Durante la semana, se lleva a cabo en NYC una (otramás) cumbre sobre el cambio climático global. Hay más de 30 alcaldes de las ciudades más grandes del mundo (está, por supuesto, Ebrard). Cada uno expondrá las estrategias que a nivel local se están llevando a cabo para contrarrestar el "devastador" efecto. En los primeros dos días de la reunión, se han desarrarrollado ampliamente acciones para combatir el calentamiento global -disminución de emisiones contaminantes, sobre todo-. Sorprendentemente, las propuestas sobre el manejo sustentable del agua han sido muy menores, y ese tema sí es urgente desde mi punto de vista. Pero me he dado cuenta que el agua, para la nueva generación de los eco freaks, es un tema mucho menos apremiante que la volatilidad del mercurio en los termómetros, les pasa por alto -gracias a sesgada cobertura del mass media- que el agua se nos acaba ya. Cínicos.
Para estas horas ya todos están enterados de la liberación, captura y reliberación de uno de los gángsters más interesantes del siglo XXI, Carlos Ahumada. (Lo de interesante es porque le gusta el fútbol). Hoy también, coincidencia genial, Rosario Robles, su alguna vez amante, cómplice, compañera de negocios mal habidos y confidente, se estrena como actriz en los Monólogos de la Vagina. Si yo fuera ella, en lugar de convocar a una conferencia de prensa -como lo ha hecho hasta esta hora-, o de hacer algún tipo de declaración seria, lanzaría algún chiste entre vulgar, cínico y sexual en el escenario. Sería una excelente forma de honrar al cinismo que ha rodeado el Ahumada affaire, en el que ninguno de los involucrados, NINGUNO, está preso.
Una de las ventajas de regresar a la casa de los padres es el inminente reencuentro con cosas viejas, cosas de uno. Un archivo extraño se va formando en la ausencia.el pedo es los costos del voleto guey
José Luis Leyva. says:
boleto
Fernando V. says:
jajaja la cage
José Luis Leyva. says:
cagué
Fernando V. says:
la volvi a cagar
Fernando V. says:
jaja cagar si es así??
José Luis Leyva. says:
simón
Este maestro, que se dedica a recorrer el mundo y tomar fotografías, llegó a la Ciudad hace unos días y, por azares etílicos junto con otros estridentes y estridentas, estuvieron en mi casa. Le pedí que tomara fotos, buenas fotos. La de arriba la tomó él. No sé si está buena o no, soy malo para las estimaciones fotográficas.
Un buen reportaje sobre los excelentes posters jazzeros, de la mano de Niklaus Troxler.La caída en la preferencia por los medios impresos no es mínima. Y en México, a pesar del incremento casi exponencial de los usuarios de Internet que se vive anualmente, todavía los datos duros no reflejan el más mínimo impacto negativo en términos de circulación de los diarios y revistas más importantes del país. Pero el fenómeno está más cerca de lo que parece si se extrapolan los eventos que pasan en gringo. Hace una semana, Time Magazine decidió mudar de los lunes a los viernes su día de publicación. En términos mediáticos, cambiaron el privilegio de ponerle agenda a la semana, por incrementar el tiempo-lectura de los que compran la revista; lo que en sentido comercial es ventajoso. Paralelamente, se creó un site de la revista que recibirá las mejores contribuciones los lunes. La otra estrategia para reducir los costos de la publicación fue recortar la “cara” planta de editores en un 20 %.
La de por si ya machucada labor de lo que en EU se conoce como copy-editor, cada vez perderá más sentido ante lo online, a ver qué pasa por acá.